El evangelio del “basta”

Jesús recorría toda Galilea enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas noticias del reino y sanando toda enfermedad y dolencia entre la gente.
-Mateo 4:23

Yo crecí con el evangelio de “Basta” que decía así: “Dios es bueno. Tú eres malo – ¡BASTA!” En numerosas iglesias, el evangelio a menudo se proclama así de alguna forma. “Eres un pecador sucio, podrido y malo” es lo que un amigo compartió que sentía que el mensaje había sido para él. “Vas a ir al infierno. Estás hecho un desastre, eres infeliz y mereces la ira de Dios. Necesitas que Jesús te salve. Entonces dejarás de hacer cosas malas“… Observaciones todas ellas acertadas, dentro de lo que cabe.

Pero todo esto se queda corto para ser la buena noticia que trae Jesús. El Evangelio es mucho mejor que un recordatorio para ser moral, recto y tener todo en orden. Mucho mejor que una promesa de una tierra mejor a la que todos los que creen pueden ir después de la muerte. Cuando Jesús proclamó la buena nueva, tuvo un impacto inmediato en la vida de la gente. Cambiaron. Fueron sanadas. Algunos se recuperaron físicamente de los estragos de la enfermedad. Otros, como Zaqueo, fueron liberados de los estragos de la codicia, la lujuria o la ira. Otros fueron liberados de los estragos del control demoníaco. Incluso los líderes religiosos –¡un grupo bastante duro de corazón!– fueron transformados de los estragos de intentar ser justos cumpliendo la ley.

Las buenas nuevas de Jesús derribaron muros de enemistad. Incluyó entre sus discípulos más cercanos tanto a Mateo, recaudador de impuestos, como a Simón el Zelote, que odiaba a los recaudadores de impuestos (no me sorprendería descubrir que cuando Jesús envió a sus seguidores de dos en dos, Mateo y Simón eran compañeros de viaje). Más tarde, Hechos nos muestra el evangelio atrayendo a los gentiles (despreciados por los judíos) como plenamente incluidos en la familia de Dios. “Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba,“. – Efesios 2:14

Esto es lo que se entiende al hablar del evangelio transformacional. La buena noticia es que experimentaremos un cambio profundo y duradero hecho a nosotros en lugar de una vida moral alcanzada por nosotros reformando nuestros caminos. El enfoque central de las buenas nuevas que Jesús proclamó es el perdón, no la condena. La plenitud, no la moralidad. Cambios de vida producidos por el Espíritu, no por Dios estableciendo una lista de lo que se debe y no se debe hacer. Un Padre al que se puede acudir, en lugar de un verdugo.

¿Por qué demasiadas personas no conocen el Evangelio de esta manera? En su introducción en
Como Tranformar El Hombre Interior” (Transforming the Inner Man), John Loren Sandford señaló los avivamientos en el oeste de Norteamérica a principios de 1800. Los predicadores que trataban de convertir a los que entonces eran pioneros más allá de los Apalaches redujeron el evangelio a un tamaño fácil de enseñar, haciendo hincapié en el juicio de Dios contra la cultura infernal del “salvaje oeste” para obtener la promesa de la gloria futura en el cielo. Arrepiéntete de tus malos caminos, cree en Jesús y sálvate. Este era tu boleto al cielo. Su mensaje abreviado de “arrepiéntete y cree” desafortunadamente fomentó la falsa idea de que esto es todo el evangelio. Esto ha continuado moldeando la forma en que muchas iglesias enseñan el evangelio hoy en día.

¿Cuál es la diferencia entre este evangelio reducido y la buena nueva del Reino? En una palabra, es transformación. No sólo la que se produce cuando las personas depositan inicialmente su fe en Jesús. Es el proceso de toda la vida de ser conformado a la semejanza de Jesús por Dios.

Comparte:
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del Autor

Steve Smith
La pasión del Dr. Steve Smith es ayudar a pastores e iglesias guiándoles hacia la transformación a través de una profunda relación íntima con Dios.

Durante 38 años fue pastor, plantador de iglesias y supervisor regional de iglesias. Es el fundador de Church Equippers, cuya misión es capacitar a pastores, líderes de iglesias y asociaciones de iglesias en el discipulado transformacional y sistemas eficaces de ministerio eclesiástico.

Steve es Doctor en Liderazgo Ejecutivo. Es un pensador estratégico, creador de redes relacionales, mentor y entrenador de pastores y líderes jóvenes. Dirige seminarios de formación en persona y por Internet y entrena a iglesias y denominaciones en la revitalización de la iglesia y en sistemas ministeriales basados en la transformación utilizando sus materiales Church GameChanger y Increasing Church Capacity.

Steve es un gran lector y tiene muchos intereses, como el senderismo, los viajes, las trivialidades y la historia. Casado desde hace más de 46 años con su esposa, Shirley, tienen 4 hijos y 6 nietos. Su base de operaciones está en el centro de Florida.

    Otros Artículos

    marzo 31, 2025

    ¿Qué quería decir Jesús con las “buenas nuevas”?

    Jesús recorría toda Galilea enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas noticias del reino y sanando toda enfermedad y dolencia entre la gente.-Mateo 4:23 Hacia el final de El Retorno del Rey, de J.R.R. Tolkien, el hobbit Sam Gamgee despierta mientras se recupera de su cercano roce con la muerte. Con asombro, oye la voz […]

    marzo 24, 2025

    El evangelio del “basta”

    Jesús recorría toda Galilea enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas noticias del reino y sanando toda enfermedad y dolencia entre la gente. -Mateo 4:23 Yo crecí con el evangelio de “Basta” que decía así: “Dios es bueno. Tú eres malo – ¡BASTA!” En numerosas iglesias, el evangelio a menudo se proclama así de alguna […]

    marzo 17, 2025

    ¿Qué quería decir Jesús con “el reino”?

    Jesús recorría toda Galilea enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas noticias del reino y sanando toda enfermedad y dolencia entre la gente.  -Mateo 4:23 Me encanta el Dr. Seuss. Era tan creativo con el uso de las palabras para dar vida a las ideas más locas. Adaptaba las palabras para describir escenarios y personas […]